![](file:///C:/DOCUME%7E1/USA/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot-3.png)
MESA REDONDA
Los adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, gente privada de su libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, dentro de la nueva Constitución.
- ¿Cuál son las responsabilidades del estado y la sociedad con respecto a la movilidad humana?
Se reconoce a las personas al derecho de migrar. El estado desarrolla, entre otras, las siguientes acciones para el ejercicio del derecho en el exterior cualquiera sea su condición de migratoria mediante las identidades correspondientes y estas son:
· Ofrece asistencia a ellos y sus familias, ya sea que estas residan en el exterior o en el país.
· Ofrece atención, servicios de asesorías y protección integral para que pueda ejercer libremente sus derechos.
· Precautela sus derechos cuando, por cualquier razón, hayan sido privados de su libertad en el exterior. Promueve sus vínculos, en el Ecuador facilitará la reunificación familiar y estimulará el retorno voluntario.
· Mantiene la confidencialidad de los datos de carácter personal que se encuentren en los archivos de las constituciones del Ecuador en el exterior.
· Protege a las familias transnacionales y los derechos de sus miembros
· No se considerará a ningún discapacitado como ilegal por su migración.
La sociedad debe asumir y comprometerse con estos derechos y apoyarlos para su ejercicio.
- ¿Cuáles son las responsabilidades del estado, la sociedad y la familia con respecto a las niñas, niños y adolescentes?
La de promover de forma prioritaria el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos; Atendiendo su principio de interés superior y sus prevalecerá sobre las demás personas.
- ¿En qué consiste el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes?
Es un derecho que se implementa en un proceso de crecimiento, anulación y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunicativo de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocional y cultural, con el apoyo de políticos intersectoriales nacionales y locales.
PUBLICADO POR ERNESTO MORÁN 2º "B"
![](file:///C:/DOCUME%7E1/USA/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot-4.png)
![](file:///C:/DOCUME%7E1/USA/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot-5.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario