domingo, 22 de noviembre de 2009

¿CUALES SON LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS DISCAPACITADOS?





Los derechos humanos son universales, políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo a la personas con distintas discapacidades. Las personas discapacitadas deben gozar de sus derechos humanos u libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad, sin discriminación de ningún tipo. Ellos también disfrutan de ciertos derechos específicamente ligados a su status.
Los derechos humanos en cuestión:
Los derechos humanos para las personas discapacitadas incluyen los siguientes derechos indivisibles, interdependientes e interrelacionados.
El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en su condición de discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrute de los derechos humanos y libertades fundamentales.
• El derecho a la igualdad de oportunidades.
• El derecho a una completa igualdad y protección ante la Ley.
• El derecho a una alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico y funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y social y otros servicios necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades, habilidades y auto-confianza
• El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios que igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.
• El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.






PUBLICADO POR:
MARTIN VILLACIS
9 NO "B"

jueves, 19 de noviembre de 2009

Mundo sin palabras

Para el proyecto multidisciplinario cumplimos con varias actividades la cual detallo a continuación

Nos fuimos al museo MIC



Nosotros vimos exposiciones de maquinas de tiempos pasados
que servia para la fabricación del algodón.





Tuvimos la oportunidad de observar un cerebro verdadero





Lugo de ver la forma de nuestro cerebro nos hicieron observar en
una como pizarra y nos pidieron que leamos los colores lo cual nos
explicaron que la parte derecha de nuestro cerebro intenta
decir el color pero la parte izquierda leer la palabra






También nuestra profesora María Isabel nos invitó a unas personas
discapacitadas y aquellas nos contaron unas tristes historias de
su vida con discapacidad y como las enfrentaron.





Compartimos nuestro tiempo la oportunidad de jugar
tenis contra las personas discapacitadas y ellos demostraron
que no hay imposibles en la vida y que todo se puede.




Nos enseñaron el lenguaje de señas donde nosotros también
participamos.




PUBLICADO POR: JOSÉ GABRIEL GARZÓN V
2DO CURSO "B"

viernes, 13 de noviembre de 2009

PRESENTACION DEL BALLET JACCHIGUA

Después de venir del museo tuvimos una presentación del Ballet Jacchigua de personas sordas y con capacidades especiales eso nos enseñó que las personas sordas a pesar de su discapacidad se desenvuelven muy bien en el escenario y la gente del público debemos apreciar y elogiar esas ganas de salir adelante que tienen estas personas con discapacidad intelectual.






PUBLICADO POR: Martín Villacis
Segundo "B"

Visita al MIC



El miércoles 11 de noviembre nos fuimos al museo interactivo de ciencia (MIC)estuvo muy chévere porque aprendimos mas sobre la primera textilera que hubo en Quito.





Nos enseñaron a desarrollar la mente y la maqueta de Quito entero porque sabiamos donde se encontraba los lugares principales que hay en Quito nos enseñaban como es un cerebro todos pasamos bien porque pudimos aprender mas sobre algunas cosas.














PUBLICADO POR: Martín Villacís
Segundo "B"

miércoles, 11 de noviembre de 2009

LA CONSTITUCIÓN EN LA PRACTICA LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

LA CONSTITUCIÓN EN LA PRACTICA LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

MESA RED
ONDA

Los adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, gente privada de su libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, dentro de la nueva Constitución.


  • ¿Cuál son las responsabilidades del estado y la sociedad con respecto a la movilidad humana?

Se reconoce a las personas al derecho de migrar. El estado desarrolla, entre otras, las siguientes acciones para el ejercicio del derecho en el exterior cualquiera sea su condición de migratoria mediante las identidades correspondientes y estas son:

· Ofrece asistencia a ellos y sus familias, ya sea que estas residan en el exterior o en el país.

· Ofrece atención, servicios de asesorías y protección integral para que pueda ejercer libremente sus derechos.

· Precautela sus derechos cuando, por cualquier razón, hayan sido privados de su libertad en el exterior. Promueve sus vínculos, en el Ecuador facilitará la reunificación familiar y estimulará el retorno voluntario.

· Mantiene la confidencialidad de los datos de carácter personal que se encuentren en los archivos de las constituciones del Ecuador en el exterior.

· Protege a las familias transnacionales y los derechos de sus miembros

· No se considerará a ningún discapacitado como ilegal por su migración.


La sociedad debe asumir y comprometerse con estos derechos y apoyarlos para su ejercicio.


  • ¿Cuáles son las responsabilidades del estado, la sociedad y la familia con respecto a las niñas, niños y adolescentes?

La de promover de forma prioritaria el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos; Atendiendo su principio de interés superior y sus prevalecerá sobre las demás personas.


  • ¿En qué consiste el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes?

Es un derecho que se implementa en un proceso de crecimiento, anulación y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunicativo de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocional y cultural, con el apoyo de políticos intersectoriales nacionales y locales.


PUBLICADO POR ERNESTO MORÁN 2º "B"